martes, 5 de noviembre de 2024

Revista Papeles, 167: El clamor de la tierra por una justicia climática


En esta ocasión queremos proponer una interesante lectura: la revista 167 de Papeles-FUHEM

"Justicia y derecho ecológico: apuntes para una transición en acto". RODRIGO MÍGUEZ NÚÑEZ 

"Entramados jurídicos de protección de la naturaleza: diálogos y tensiones". VALERIA BERROS 

"Más allá del ser humano: cómo el derecho puede transformar nuestra relación con la tierra".DIGNO MONTALVÁN ZAMBRANO 

"El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el caso de la asociación de Señoras por el Clima contra Suiza". LETÍCIA ALBUQUERQUE, ADRIANA BILLER APARICIO Y GABRIELLE TABARES FAGUNDEZ 

"Ambientalismo para pobres diablos: Escazú y el ambientalismo en América Latina y el Caribe". ZIO COSTA CORDELLA

"Los relatores especiales de la ONU y su papel frente a los derechos de la naturaleza y la justicia ecológica". NURIA DEL VISO 

"Democracia energética y justicia (ecológica) global contra el gatopardismo fósil". BRENO BRINGEL

También sugerimos la lectura, en abierto, del número 163 de la revista Papeles "Geopolítica: territorio y conflicto", con artículos como:

Transiciones, conflictos e imperialismo global, Santiago Álvarez Cantalapiedra.

Colonialismo verde: raíces históricas, manifestaciones actuales y su superación, Breno Bringel, Miriam Lang, Mary Ann Manahan.

El litio: ¿Falsa solución o vía hacia una sociedad postfósil?, Maristella Svampa, Melisa Argento.

Entrevista a Bonnie Campbell: «En el sector extractivo es de vital importancia centrarse en las obligaciones de los gobiernos del país de origen en las afectaciones al medio ambiente y los derechos humanos», Nuria del Viso.

Extractivismo suizo: el papel de Suiza en el sector del cobre en Zambia, Gregor Dobler y Rita Kesselring.

Ucrania, nodo crítico de materias primas en Europa y el mundo, Alejandro López Canorea.

El régimen extractivista y el sistema agroalimentario español, Daniel López García.

«Territorios en conflicto»: aprendizajes para la construcción de alternativas de vida, Jokin Alberdi, Maria Oianguren.

La defensa de las aguas en el Chile neoliberal: de la hidropolítica: del despojo a la gestión comunitaria de las aguas, Francisca Fernández Droguett.
ENSAYO

El concepto de sarvodaya en Gandhi como idea del buen vivir: convergencias y contradicciones con otros paradigmas, Jorge Guardiola, Diego Checa, José Ángel Ruíz Jiménez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario