viernes, 13 de diciembre de 2019

La participación pública en la planificación de los recursos naturales.

La entrada de hoy hace referencia a la importancia de la participación pública en la planificación de los recursos naturales.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña resolvió el recurso contencioso-administrativo presentado por la Federació Ecologistes en Acció de Catalunya contra el Plan General de Política Forestal 2014-2024, aprobado por el Acuerdo GOV/92/2014, de 17 de junio, del Gobierno de la Generalitat de Cataluña. 

Los autores que realizan el comentario jurisprudencial que ofrecemos son: Antonio Ruiz Salgado, abogado y consultor jurídico ambiental. Doctor en Derecho y Jaime Doreste Hernández, abogado ambientalista en Magerit Abogados. Profesor Asociado de Derecho Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid.

Del texto, rescatamos: "La Sala consideró infringido el trámite esencialísimo de la participación pública al haberse aprobado una disposición general en la que se pretendía convalidar el trámite de información pública realizado inicialmente en 2006 sin tener en cuenta cambios ocurridos entre ese año y 2014, fecha en la que produce la aprobación del Plan. A juicio de los autores, la sentencia comentada pone de manifiesto la mala práctica que en ocasiones las Administraciones públicas están tentadas a utilizar en aras a una supuesta celeridad en la tramitación administrativa, desdeñando la participación de la ciudadanía, principio irrenunciable."

¿Qué sucede con casos que tienen similares características? ¿Será necesario recorrer el largo camino contencioso administrativo? Las autoridades responsables, ¿no deberían plantearse el aplicar la resolución e iniciar procesos de participación adecuados en tiempo y forma? y, ¿qué puede ofrecer la mediación ambiental en este contexto?

martes, 3 de diciembre de 2019

La mediación en el Observatorio de políticas ambientales, 2019

En esta ocasión os invitamos a acceder al texto completo del Observatorio de Políticas Ambientales 2019.
Como sabréis, y explica en su WEB, es una iniciativa constituida con el objetivo de analizar periódicamente las políticas en materia de medio ambiente del Estado y de las Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta el contexto internacional, comunitario europeo y comparado. Para su organización cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, del Centro Internacional de Derecho Ambiental, y de la Fundación Ecología y Desarrollo. El Grupo de Trabajo del Observatorio está formado en la actualidad por más de cuarenta catedráticos y profesores titulares, especializados en Derecho Ambiental, pertenecientes a treinta universidades, que realizan y critican los diferentes análisis cada año.
Este es el primer año que encontramos una referencia a la mediación ambiental y lo hace a propósito del Acuerdo de Escazú, haciendo referencia a su artículo 8.7, en el apartado del derecho al acceso a la justicia ambiental, que explicita: 

Cada Parte promoverá mecanismos alternativos de solución de controversias en asuntos ambientales, en los casos en que proceda, tales como la mediación, la conciliación y otros que permitan prevenir o solucionar dichas controversias.

Como podemos observar, cada vez son más los espacios que se abren a la mediación ambiental



miércoles, 20 de noviembre de 2019

Mediación y construcción de diálogo.

En esta ocasión facilitamos el siguiente enlace: Aportes de la transformación de conflictos socioambientales a la transformación ecológica. Conflictividad socioambiental en Latinoamérica.  En Cuadernos de la Transformación 3. La autoría es de Iokiñe Rodríguez, Mirna Inturias, Volker Frank, Juliana Robledo, Carlos Sarti y Rolain Borel. © Friedrich-Ebert-Stiftung Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica.

Nuestro particular interés es por cuanto la mediación es favorecedora de la construcción de diálogo entre las partes. Precisamente en esta obra revaloriza la importancia de mejorar los procedimientos de diálogo y negociación, entre los que está la mediación.

Los enfoques del trabajo son:
Diálogo intercultural.
Narrativas dominantes.
Enfoque de transformación.
Gobernanza local.

Rescatamos algunas aportaciones del trabajo: 

"Se aborda el diálogo como uno de cinco pilares de la transformación de conflictos socioambientales, permitiendo que se realicen diálogos entre diferentes sistemas de conocimiento  y visiones del mundo. Se plantea el diálogo como estrategia para el fortalecimiento de la organización local para aumentar conocimiento de procedimientos de diálogo y negociación.
Una gran parte de los practicantes de la resolución de conflictos confía en el diálogo y la comunicación razonada como herramientas clave para impactar sobre el nivel de las personas y sus interacciones, y llegar así a soluciones de común acuerdo entre actores en disputa".

Tomando un ejemplo práctico, la obra nos habla de Carlos Crespo Flores, quien asesoró a los campesinos y pueblos indígenas en el conocido como Guerra del Agua en Bolivia en el año 2000. Carlos Crespo explica que, para este caso, "fue clave trabajar con las organizaciones regantes de Cochabamba acerca de cómo superar las relaciones de dominación en las negociaciones del conflicto, abordando los siguientes cuatro aspectos específicos: 
a) controlar o modificar factores internos,
b) aumentar el conocimiento de factores externos,
c) desarrollar acciones paralelas a las negociaciones, y
d) aumentar el conocimiento técnico de procedimientos de diálogo y negociación". 

En conclusiones.
"El diálogo (en sus diferentes formas o modalidades) es y seguirá siendo un pilar fundamental del abordaje de la conflictividad socioambiental, ya que nos permite aprender para el futuro. No obstante, el reto es cómo desarrollar diálogos en contextos de alta asimetría de poder. Aunque no hay recetas, algunas experiencias enseñan la importancia de generar las circunstancias para un diálogo en condiciones de igualdad y con garantía de derechos. Aquí, la potenciación del poder de los actores sociales es clave".


jueves, 31 de octubre de 2019

Mediadora de oficio. Oficio de mediadora

La mediación no se abre camino espontáneamente. Las personas mediadoras, desde hace años, junto a su profesión tienen inoculada la necesidad de difundir la particular pertinencia de la mediación a la hora de abordar determinados conflictos, así como dar a conocer la oportunidad que puede representar frente a otras modalidades de gestión de los conflictos.

Es por ello, y dadas las especificidades y particular complejidad de los conflictos ambientales, que la mediación ambiental requiere un importante impulso. Las personas mediadoras son conocedoras, a través de los medios de comunicación o por estar cercanas a determinados agentes sociales, de la existencia de conflictos ambientales con gran posibilidad de ser abordados desde la mediación, y pueden trabajar de oficio y dar a conocer estas posibilidades. Ello es así porque en el desarrollo de su profesión y por su particular visión y talante detectan las posibilidades de algunos conflictos, o partes del mismo, de ser abordados desde procesos de mediación o aplicando técnicas de mediación de conflictos. Ser mediadora de oficio, tener oficio de mediadora implica difundir y dar a conocer estos espacios, e involucrar al mayor número de autoridades y agentes sociales en la búsqueda de alternativas a través de la mediación.

¿Qué espacios encontramos?

-Algunos Planes General de Ordenación Urbana (PGOU), Planes Generales Estratégicos (PGE) y Planes de Ordenación Pormenorizada, que inician su recorrido con importantes defectos, lo que implica decenas y a veces centenas de alegaciones. 
-Procesos participativos deficientes que hacen recaer en las organizaciones sociales el demostrar que no se han realizado con las debidas garantías y conforme a procedimiento.

Las personas mediadoras (o equipos de mediación) pueden contribuir, con su participación independiente y profesional, al empleo de procesos de mediación o a integrar técnicas de mediación desde el inicio de un proceso participativo. No olvidemos las recomendaciones del estudio del CSIC. "Las claves del éxito de la participación en la gestión ambiental", que son, entre otras las propias del oficio de la persona mediadora:

   1.-Seleccionar a las partes del proceso cuidadosamente. Propiciando la diversidad y representatividad de los diversos intereses en juego, así como la presencia e de personas comprometidas con la comunidad y de consensuado prestigio.
   2.-Hacer la participación atractiva y sencilla. Motivar la participación.
   3.-Crear un espacio de confianza. Entre otras cosas buscar la proporcionalidad en cuanto a los desequilibrios de poder.
   4.-Establecer unas reglas básicas en cuanto a disposición de información y toma de decisiones. También se ha mostrado significativo disponer de los recursos para la la aplicación de las soluciones detectadas y consensuadas.
   5.-Uso de una mediación del proceso que sea profesional e independiente, con métodos estructurados de agregación de información.
   6.-Compromiso a largo plazo. Es importante el compromiso de las autoridades con el proceso.
   7.-Plena adaptación al contexto: lenguaje, comunicación, información suficiente. incluso la elección de los espacios a realizar los proceso acaba cobrando gran importancia. 
  

En entradas anteriores
http://med-i-acciona.blogspot.com/2019/09/espacios-para-la-mediacion-ambiental-en.html
http://med-i-acciona.blogspot.com/2019/10/integrar-mediadores-en-los-procesos.html
http://med-i-acciona.blogspot.com/2019/07/ampliacion-del-puerto-de-valencia-y.html
http://med-i-acciona.blogspot.com/2019/06/planes-de-ordenacion-territorial-y_25.html
https://med-i-acciona.blogspot.com/2018/01/si-hay-responsabilidad-de-los.html





miércoles, 16 de octubre de 2019

Integrar la mediación en los procesos participativos


Gran parte de la actividad de la persona mediadora está en la prevención de conflictos, o en la pre mediación. Es en este espacio donde podemos encontrar excelentes oportunidades. De ahí que, en esta ocasión, queramos explicar la importancia de introducir la mediación en los procesos participativos. En los procesos participativos, preceptivos o no, es muy posible que se expresen los conflictos latentes entre las distintas partes interesadas. Una rápida detección de los principales conflictos y sus mediabilidad hace que el abordaje de los mismos puedan darse en un estado inicial. La figura de personas mediadoras integradas al proceso permitiría, paralelamente a la realización del proceso participativo, ir abordando los conflictos, o partes del mismo, que pueden ser tratados desde técnicas de mediación.

Por poner un ejemplo, el desigual acceso a la información ambiental genera importantes conflictos y desencuentros entre las partes. Este es un tema que perfectamente puede ser abordado tempranamente. Asegurar una información precisa, clara puede ser una tarea de la persona o equipo mediador. Otro elemento susceptible de general conflicto es el desconocimiento de en qué consiste el proceso participativo. Desde técnicas de mediación también puede explicarse en qué consiste el proceso, sus alcances y limitaciones; las personas pueden saber a qué son convocadas y en caso de consideran excesivamente limitada su participación hacer uso de los recursos a su alcance para propiciar su ampliación. Otra ventaja de la que no podemos olvidarnos es que, si dentro de un proceso de participación se introduce uno de mediación, los acuerdos alcanzados son vinculantes y ello puede favorecer ampliamente el proceso participativo. Además las personas mediadoras, o equipos de mediación, pueden proporcionar, por su independencia, un plus de confianza en el proceso y desactivar malos entendidos muy comunes en los procesos participativos.

En este punto renovamos un estudio realizado por el CSIC "Claves del éxito de la participación en la gestión ambiental"  del que hemos hablado en otras ocasiones y que valida lo arriba afirmado. 

El enlace al trabajo y algunos comentarios nuestro podéis encontrarlo en 
https://med-i-acciona.blogspot.com/2016/09/un-estudio-del-csic-recomienda-una.html

Os invitamos a acceder al video::

jueves, 3 de octubre de 2019

Memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente

Nos parece de interés compartir la Memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente. su lectura nos permite conocer el estado de la cuestión en cuanto a delitos ambientales en los tribunales de justicia. No olvidemos que la mediación puede ser oportuna tanto extra como intraprocesal. 

No conocemos prácticas normalizadas de mediación intraprocesal en el ámbito del medio ambiente, pero sí hemos mantenido conversaciones con la Fiscalía para analizar la pertinencia de su empleo y encontrar el momento idóneo del proceso en que esto es posible. El periodo de instrucción se dibuja como el más idóneo para abrir procesos de mediación o abordar el conflictos con técnicas de mediación. 

Rescatamos este texto por los espacios que abre a la mediación.

"La memoria de Jaén, considera que se está asistiendo a un cambio en la conciencia social y percepción ciudadana, sobre la lesión que la comisión de un delito contra la ordenación del territorio y el urbanismo produce en el bien jurídico protegido por el tipo penal, entendido este como la utilización racional del suelo en su condición de recurso natural y limitado, y la ordenación de su uso conforme al interés general. Ello se constata en uno de los procedimientos abreviados seguido por delito contra la ordenación del territorio y el urbanismo, enjuiciado durante el año 2018 ante un Juzgado de lo Penal, en el que por el acusado se había construido en suelo no urbanizable una edificación de 87 m2 no susceptible de ser autorizable; con carácter previo a la celebración del juicio oral, se ha demolido lo ilegalmente construido y ha repuesto el terreno a su estado originario, lo que supone un reconocimiento por parte del autor de hecho, antes de su enjuiciamiento, de la comisión del hecho delictivo, de las consecuencias dañosas producidas por su conducta en el bien jurídico protegido y la voluntad de proceder a su reparación".

viernes, 20 de septiembre de 2019

Espacios para la mediación ambiental en el marco de procesos participativos.

En esta Entrada queremos visibilizar espacios en los que puede ser pertinente la mediación ambiental en el marco de procesos participativos ambientales:







Avanzar en los indicadores de mediabilidad de los conflictos y propiciar los procesos de mediación significa velar por el cumplimiento de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental. También velar por la representación real de todos las partes interesadas y por la transparencia de los procesos previos a la aprobación de planes de alto impacto ambiental.

viernes, 6 de septiembre de 2019

COMENZAMOS UNA NUEVA ETAPA

Tras dos meses en los que no hemos introducido novedades en el Blog, comenzamos una nueva etapa.

En ella, introduciremos información cada dos semana y estará centrada en aspectos relacionados con la mediabilidad de los conflictos ambientales. Esa será nuestra especialización. Iremos intercalando esporádicamente entradas con bibliografía, legislación y servicios sobre mediación ambiental con el fin de dar seguimiento a las temáticas que en estos años han sido centrales.

En esta ocasión favorecemos un enlace que aborda la siguiente temática: “LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL EN LOS PROCESOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS MEDIOAMBIENTALES” del abogado Miquel Pons Portella y editado el 2 de septiembre de 2019, en la revista Actualidad Jurídica Ambiental, n. 93, Sección “Artículos doctrinales” ISSN: 1989-5666 NIPO: 693-19-001-2.

Como hemos expresado en ocasiones anteriores desde Mediacciona propiciamos la mediación tanto intra como extraprocesal y el ámbito contencioso -administrativo abre un interesante campo de acción a la gestión de los conflictos ambientales. El empleo de la mediación o de técnicas de mediación para el ejercicio de la acción popular, así como la interacción de equipos de mediadores con ONG, plataformas ciudadanas y asociaciones ecologistas, puede abrir un interesante campo de acción en aras de propiciar la necesaria justicia ambiental.

Seleccionamos este texto de las conclusiones del artículo:

Ciertamente, la acción popular en asuntos medioambientales incorporada a nuestro ordenamiento jurídico —para dar cumplimiento a las obligaciones dimanantes del Convenio de Aarhus de 25 de junio de 1998[...] por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, está dando mucho juego en los procesos contencioso administrativos ambientales a múltiples ONG, plataformas ciudadanas y asociaciones ecologistas. La propia Fiscalía General del Estado lo ha reconocido, hasta el punto de constatar como «la ausencia de auxilio por parte de la administración» es suplida a menudo mediante la colaboración de dichos grupos, haciendo suyas en la memoria sobre el año 2007 las siguientes palabras de la Fiscalía de Ávila: «están siempre abiertos a poner en conocimiento de la Fiscalía y de los Juzgados “las operaciones urbanísticas que afectan de manera grave al medio ambiente”, estando siempre dispuestos “a colaborar con entusiasmo y facilitan enormemente el trabajo de la Fiscalía en la medida de sus posibilidades” añadiendo lo útil que supone su intervención en los procesos contencioso-administrativos en la materia»

lunes, 8 de julio de 2019

Ampliación del Puerto de València y mediabilidad de conflictos

El BLOG de Mediacciona no puede dejar de dar voz a las plataformas y colectivos que desde la sociedad civil reclaman un espacio para el debate y la participación ambiental.

Una entidad de mediación ambiental, como Mediacciona, es sensible al clamor ciudadano en pro de la participación y puede contribuir a difundir los rasgos de mediabilidad de un conflicto, en la fase que podemos denominar de pre-mediación. En futuras entradas profundizaremos en los indicadores de mediabilidad del conflicto por la ampliación del Puerto de València. En esta ocasión facilitamos información sobre el conflicto, así como de los colectivos implicados.

Vecinos y entidades ecologistas piden un debate abierto de la ampliación del puerto.
Vecinos responden al conseller España tras hablar de "debates estériles" sobre el puerto: "debatir es democrático"

En entradas anteriores:
El conflicto socioambiental en la Punta, València, registrado en el Atlas Mundial de Justicia Ambiental
Creando espacios y foros de debates desde la sociedad civil.
La mediación en procesos de desurbanización y restauración del paisajeLa participación ambiental como clamor ciudadano.

Los colectivos firmantes son Ecologistas en Acció, Acció Ecologista Agro, Plataforma Litoral Per Al Poble, Per l’Horta, València per l’Aire, CAVE-COVA, ATTAC País Valencià, Assosiació de Veïnes i veïns Nazaret, Associació de Veïnes i veïns Malvarosa, Assemblea de Veïnes i Veïns de Benimaclet, Associació de Veïnes i Veïns de Castellar-l'Oliveral, Plataforma en defensa del paisaje de Pedralba, Valencia saludable, Sindicat d’Estudiants País Valencià, Fent Camí, Extintion Rebellion, Jarit Asociación Civil, Intersindical Valenciana, 30 Días en Bici, Plataforma Russafa, Valencia Climate Save, Nou Model Energètic, Democracia en Verd, Estrella Roja de Benimaclet, Asociación Cultural Olivereta-Patraix (ACOPAS), Vias Verdes el Cabanyal, Russafa veinal, Coordinadora por una Serrania Viva, Xúquer Viu, Taula per la partida de dalt i horta de Benimament y Plataforma Aire Limpio Buñol

Exigen "un debate abierto, democrático y fértil sobre el futuro del Puerto que nace de un profundo respeto por la sociedad valenciana y el entorno medioambiental que representan sus playas, sus barrios marítimos, sus huertas y su parque natural de la Albufera".

viernes, 28 de junio de 2019

Formación en mediación ambiental. València

Hasta el momento, desde MediaccionaConfluencia y la Asociación IVMed (In Valencia Mediación)  hemos realizado distintas actividades relacionadas con la información, formación y asesoría en materia de mediación ambiental.

En esta ocasión queremos informaros del Curso "Construyendo el perfil profesional de la persona mediadora en conflictos socio ambientales. Una introducción a la mediación ambiental"  Y  cuando decimos construyendo lo decimos literalmente. Vamos construyendo el perfil en cursos, talleres, seminarios, encuentros, entrevistas; a través de ejercicios prácticos y mucha interactividad.

El curso lo propone el Colegio Profesional de Ciencias Ambientales de la Comunitat Valenciana - Ambientólogos - Col·legi Professional de Ciències Ambientals de la Comunitat Valenciana. Las formadoras somos miembros de Mediacciona, Confluencia e IVMed,

El curso no es exclusivo para colegiados, a él pueden inscribirse todas las personas interesadas. Desde este espacio queremos agradecer la sensibilidad y la sintonía con las personas -enlace nuestro- en el Colegio de Ambientólogos: Cristina Miralles e Idoia Martínez, con las que hemos mantenido entrevista y conjugado planes.

Calendario:
  • 17, 19, 24 y 26 de septiembre de 16:00 a 20:00.
  • 3 de octubre de 16:00 a 21:00 
  • 5 de octubre de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00.
Lugares de realización: Valencia.  Aula pendiente de confirmación para los días 17, 19, 24, 26 y 3. La jornada del día 5 de octubre se realizará en el Mas de Noguera e incluye la comida de ese día.
Duración: 30 horas presenciales.

viernes, 14 de junio de 2019

Pago por servicios del ecosistema. Mediación en el entorno rural (3)

Tal y como anunciamos en (Mediación en el mundo rural 2)  dedicamos una Entrada del BLOG  a documentar una experiencia en la que el pago por servicios del ecosistema ha permitido reducir la contaminación y ser, a la vez, rentable. Os invitamos a la lectura del artículo: Reducir la contaminación es rentable: el pago por servicios del ecosistema

Es un artículo que analiza el programa de pago por servicios ecosistémicos (PSE) desarrollado e implementado por la empresa Vittel ® en el noreste de Francia para abordar el riesgo de contaminación de un acuífero por los nitratos procedentes de la agricultura.

De la noticia queremos destacar la referencia que hace a que resultó de vital importancia la creación de una institución intermediaria, con base local, dirigida por una persona que podríamos denominar mediadora.

La historia comenzó cuando a principios de los años ochenta la empresa de agua mineral Vittel ® se enfrentó a un problema crítico para su actividad comercial. Los acuíferos de los que extraía su agua estaban contaminados por nitratos y pesticidas provenientes de la actividad agrícola. La contaminación del acuífero puso en peligro el derecho de la empresa a utilizar la denominación «agua mineral natural» en su etiqueta, ya que las concentraciones de nitratos comenzaban a exceder los valores especificados para esa denominación en la ley vigente en Francia.

De entre las distintas opciones: no hacer nada, desplazarse a otro acuífero, comprar tierras para disminuir la superficie de agricultura intensiva, emprender acciones legales u ofrecer incentivos para que los agricultores redujeran la contaminación, eligieron esta última por considerarla la más viable, incentivando el cambio de gestión de las tierras.

Para que el programa propuesto por Vittel tuviera éxito, se requería, por un lado mantener el nivel de ingresos de los agricultores y, además, ser capaz de financiar todos los cambios tecnológicos requeridos para reducir la contaminación. Y, por supuesto, mucho tiempo, paciencia y la confianza mutua necesaria para llevar a cabo todo el procesoEl proceso participativo duró 10 años y permitió identificar prácticas alternativas y un conjunto de incentivos mutuamente aceptables.
Vittel, con la facilitación de la institución mediadora, desarrolló un paquete de incentivos para mejorar las prácticas agrícolas y reducir la contaminación del agua, proporcionando asistencia técnica gratuita a los agricultores, a cambio del compromiso de los agricultores de mejorar la gestión de los pastos, reforestar las cuencas y reducir el uso de agroquímicos.

En el Blog de Mediacciona hemos dedicado algunas entradas a la temática y facilitamos los enlaces:

El bosque protector.

El bosque protector 3



miércoles, 5 de junio de 2019

Planes de ordenación territorial y urbanística anulados por errores en la participación ciudadana


En varias ocasiones hemos hecho mención al importante papel de la participación ambiental a la hora de abordar conflictos ambientales en el territorio y al plus que puede suponer la mediación. 

"Como señaló la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2012, no podemos considerar la participación pública como un mero trámite en el procedimiento de su elaboración, sino un trámite esencial por la especial incidencia que tienen los planes urbanísticos en la vida de los ciudadanos".

El documento remite a 90 Sentencias del Tribunal Supremo y del  Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Catalunya, Galicia, Extremadura, Navarra y País Vasco, que revisan planes territoriales y urbanísticos con errores en la participación ciudadana.

Hemos hecho varias menciones a la cuestión en Entradas anteriores 

miércoles, 29 de mayo de 2019

Mediación en el entorno rural (2)

La mediación en el mundo rural es una temática que interesa en distintos foros. En esta ocasión queremos destacar el artículo publicado en el diario rural.

Del texto destacamos la siguiente afirmación: "Los buenos sistemas de gobernanza son aquellos capaces de canalizar los conflictos mediante instancias de concertación, de manera que una situación de “suma cero” se transforme en otra de “suma positiva” (win-win) en la que todos salgan ganando, si bien a cambio de ceder algo de sus posiciones iniciales".

El artículo finaliza promocionando la figura de los agentes rurales como mediadores. Desde Mediacciona consideramos que el perfil mediador tiene valor en sí y es irrenunciable el contar la colaboración con personal técnico experto en el terreno. Siempre nos hemos pronunciado por equipos que sumen y en el que las habilidades y técnicas de la mediación puedan desplegarse en su más óptima expresión, como centro de una intervención independiente.

Relacionamos nuestras entradas sobre la materia:

Predominio del perfil mediador sobre el técnico.

Mediación y política agraria común.

Mediación en el mundo rural. Nuevas normativas que abren la posibilidad de nuevas experiencias.

Información, participación y mediación en la Política Agraria Común. PAC.

Sí hay responsabilidad de los funcionarios y autoridades en sus actuaciones contra el medio ambiente.

Participación y mediación ambiental para ampliar usos en espacios protegidos.

Recuperación de espacios forestales abandonados con modelos de propiedad forestal compartida.

Para la próxima entrega informaremos sobre una experiencia de servicios de ecosistemas que ha permitido reducir la contaminación y ser rentable para las partes implicadas.

martes, 21 de mayo de 2019

Los previos al inicio de un proceso de mediación ambiental


La toma de contacto o sesión previa al inicio, o no, de un proceso de mediación ambiental es especialmente significativa.

Es así en todos los casos, pero en mediación ambiental particularmente. Ello es debido, principalmente, a lo que en varias ocasiones hemos mencionado: no todos los conflictos ambientales son mediables.

Para determinar la mediabilidad del mismo debemos confirmar la disponibilidad del bien en conflicto y poder determinar, claramente, las partes implicadas en el mismo (muchos conflictos ambientales son complejos y difusos) con capacidad y garantías de llegar a acuerdos. Para ello disponemos de un listado de preguntas exhaustivo que nos permite concretar estas cuestiones.

En esta primera reunión el equipo de mediación acude a demanda de una de las partes (parte convocante). Son muchos los temas que se analizan y dirimen en esta sesión. Todos los aspectos aquí tratados se corroboran en sesiones posteriores, con el resto de las partes.

Una de nuestras primeras preguntas suele ser si se ha intentado llegar a acuerdos con las identificadas como "otras partes" del conflicto. Generalmente la respuesta es sí, pero inmediatamente nos explicitan que la otra parte no han accedido a ello. En el relato suele ser una constante la argumentación de que la otra parte (o partes) está en situación de poder (autoridad, empresa, etc.) y por ello no accede a abordar la problemática y tratar de alcanzar un acuerdo negociado. También suele ser una constante la sensación de impotencia y falta de escucha.

En esta fase nos encontramos básicamente con dos situaciones: que el conflicto ya haya sido llevado a los tribunales, o no. 

Habitualmente nos encontramos con que a partir de estos primeros intentos, considerados fallidos, de establecer comunicación, generalmente se ha acudido a la vía jurisdiccional. No siempre es así pero en la mayoría de los ejemplos que podemos referir sí se ha acudido a la vía judicial. Es ante las contradicciones, plazos, etc., que la parte convocante ve la pertinencia de intentar la vía de la mediación. Llegados a este punto suelen mostrarnos sentencias parciales sobre el conflicto (a favor), pero, explicitando que en ningún caso estas sentencias han permitido dar curso al conflicto y pacificar la situación. En esta fase se suele enfatizar las sentencias parciales a favor y obviar las contrarias, que también suelen existir. 

Cuando tenemos opción de consultar y entrevistarnos con "la otra parte o partes" la primera entrevista suele ser aprovechada para mostrarnos otras sentencias parciales a favor. En esta fase cada parte pone encima de la mesa los argumentos que favorecen sus posiciones. Cada quien se afianza en las sentencias favorables con dificultad de entrar en la discusión de las que son desfavorables. 

Si hemos podido determinar la mediabilidad del conflicto (o partes del mismo) y trascender las sentencias parciales al conflicto y, además, las partes están dispuestas a entrar en el proceso de mediación, podemos iniciarlo. 

Queremos destacar que antes de iniciar este proceso ya hemos podido hacer un par de intervenciones como mediadorasanalizar, profundizar y agotar los recursos puestos en marcha para abrir el diálogo entre las partes y relativizar las sentencias favorables o desfavorables existentes, en orden a la necesidad de alcanzar plena respuesta al conflicto en cuestión.

jueves, 16 de mayo de 2019

Conflictos ambientales en Galicia

Cada vez es mayor el interés por conocer los conflictos ambientales en el territorio. En esta ocasión queremos destacar las recientes Jornadas realizadas en la Universidad Santiago de Compostela, Galicia, Facultad de Ciencias de la Educación.

En este enlace podéis acceder a la noticia publicada en galiciapress, con el título El alumnado de la USC comprometido con los conflictos ambientales del país. En estas jornadas se han expuesto distintas problemáticas desde asociaciones medioambientales gallegas: "Así, integrantes de plataformas contra vertedero de Casalonga, como la plataforma ‘Salvemos Catasós’, o contra el proyecto minero de Touro, como la ‘Plataforma Veciñal Mina de Touro-O Pino NON’, o la ‘Plataforma Auga Limpa Xa’, expondrán algunas de las problemáticas medioambientales más controvertidas del país.

Aprovechamos la ocasión para facilitar datos de entidades comprometidas con la educación ambiental y con el territorio:

-CEIDA. Centro de Extensión Universitaria e divulgación ambiental de Galicia. Estas son las temática en las que trabaja:
     "Auga
     Cambio climático
     Conservación e espazos naturais protexidos
     Cooperación
     Educación ambiental e Interpretación do Patrimonio
     Forestal
     Participación e comunicación
     Medio mariño e litoral
     Turismo
     Xestión ambiental municipal"

-La WEB de Internatura relaciona organizaciones y asociaciones especializadas en temas medioambientales.

En todos los ámbitos descritos anteriormente la mediación ambiental tiene una interesante aportación que hacer. En la  Fundación General Universitat de Valência-Cátedra UNESCO), hace tres años, hicimos una incursión de características similares y enfatizamos la importancia del abordaje de los conflictos desde la mediación, el diálogo y la participación.
En los siguientes enlaces podéis ampliar la información. 

lunes, 6 de mayo de 2019

Disueños. Manual de metodologías participativas

En esta ocasión presentamos esta publicación fruto de la colaboración del Centro de Innovación Social de la Diputación de Málaga con Ecoherencia en el proyecto “Disueños: Metodologías participativas para la innova-acción social”, dentro de la convocatoria de Innovación Social 2017 de La Noria, Diputación de Málaga y Obra Social La Caixa.

El manual, titulado: Disueños: metodologías participativas para la innova-acción social, podéis descargarlo en este enlace.

En él se aportan interesantes instrumentos para la facilitación de procesos participativos que, tal y como hemos mencionado en varias ocasiones, se pueden complementar con las tareas de mediación de conflictos colectivos.

Se propician fórmulas para propiciar participación activa en cada fase; observación, análisis, diseño y evaluación de los procesos participativos. También incluye el apartado de otras propuestas de diseño integral y organización colectiva, así como otras dinámicas grupales multifuncionales.

Por sus páginas se describen distintos instrumentos:
El peor y el mejor escenario (WOPOUT, BEPOUT).
Acuerdos básicos de grupo.
Lluvia de ideas.
Mapas mentales.
Fase de análisis.
Matriz DAFO.
Ciclos de pensamiento sistémico.
Fase de diseño.
Diagramas PERT.
Aprendizaje en acción.
Dragón Dreaming.
Modelo de sistemas viables (VSM).
Sociocracia.
Ciencia ciudadana.
Café del mundo.
Espacio abierto.
La pecera.
Taller de sueños.
Coescucha.
El juego de los sistemas.

Os invitamos a conocerlas, practicarlas y adecuarlas a los procesos gestión de conflictos sociales en la medida de considerarlos de apoyo a la labor mediadora.

lunes, 29 de abril de 2019

Mediación y Política Agraria Común.

Participar en la construcción de una nueva Política Agraria Común e introducir la mediación en la gestión de los conflictos ambientales en esa construcción presenta, en la actualidad, una muy buena oportunidad.

Para contribuir con criterio es oportuno conocer el panorama y las importantes deficiencias de la PAC en sus versiones anteriores. Para ello ofrecemos un documento muy interesante que puede consultarse en Red denominado  Por otra PAC, Atlas de la PAC, Atlas y cifras de la Política Agraria Común.

En el documento se analizan temáticas fundamentales como:

Los pagos directos, ineficaces e injustos.
El desarrollo rural. Un ahorro que sale caro.
La propiedad de la tierra. Concentraciones en pocas manos.
Biodiversidad. Campos sin vida.
Agua. España sobreexplotada.
Contexto: nuevos retos, vieja política,

En este marco se ha constituido la Coalición "Por Otra PAC" conformada por 37 organizaciones de defensa del medio ambiente, de consumidores, y de promoción de la nutrición y salud, la producción sostenible, la agricultura ecológica, el desarrollo rural, la ganadería extensiva y la trashumancia.
Al cierre de la edición del documento, las organizaciones y entidades que la integran son:

CECU
CERAI
Ecodes
FRECT
GREFA
La Cuadra de Antón, 

martes, 16 de abril de 2019

La mediación y las organizaciones ecologistas


Este es un artículo para poner en valor el papel de las organizaciones ecologistas y su especial desempeño en el abordaje de los conflictos ambientales desde el diálogo, la participación y la mediación.

Hablaremos primero de la aportación de las organizaciones ecologistas en lo que consideramos los tres pilares básicos del Convenio de Aarhus: acceso a la información, participación y justicia ambiental. Es imprescindible hacer este reconocimiento.

En multitud de casos la ciudadanía ha accedido a determinada información ambiental gracias a estas organizaciones (en general y muy particularmente algunas que hemos puesto de relevancia a través del Foro). Las autoridades, en general y salvo honrosas excepciones, no han sido escrupulosas en la aplicación del Convenio Arhaus, (y su transposición en la ley 26/2007). Os invitamos a leer los informes sobre cumplimiento.

Infinidad de problemáticas ambientales han sido conocidas por la ciudadanía a través de denuncias sobre la denegación o la inconsistencia del derecho de acceso a la información y a la participación  ambiental por parte de las autoridades responsables.

En nuestros cursos y talleres realizamos un simple test sobre cómo los asistentes han accedido a la información sobre una determinada problemática ambiental y la respuesta ha sido contundente: en la gran mayoría de los casos a través de la prensa, por entrevistas concedidas a organizaciones sociales y particularmente ecologistas. Los resultados son alarmantes. Podemos decir que la denuncia de grupos ecologistas y su presencia en los medios de comunicación ha sido la forma habitual por la que la ciudadanía ha conocido las distintas problemáticas ambientales en su territorio.

En cuanto al acceso a la participación también podemos poner de relieve infinidad de casos en los que se han denunciado procesos participativos incompletos, puestos en marcha para cubrir el expediente y en donde la participación se ha considerado una mera anécdota. Una de las pancartas que presidía el Plan del Cabanyal rezaba: "El arte de resistir". Con la pancarta se reclamaba el derecho a la participación ciudadana. En muchos casos encontramos equiparada la resistencia a la participación. Otro de los métodos habituales ha sido el derivar a la presentación de Alegaciones el único método de participación ciudadana.

Tampoco en el ejercicio del derecho al acceso a la justicia podemos dar una información mas halagüeña. En varias ocasiones hemos hecho referencia al importante papel de las organizaciones ecologistas  en este aspecto.


En una futura entrada nos adentraremos en el significativo papel que las organizaciones ecologistas han desempeñado y pueden desempeñar en aras abrir las posibilidades al ejercicio de la mediación ambiental.

jueves, 11 de abril de 2019

Recuperación de espacios forestales abandonados con modelos de propiedad forestal compartida.

En esta ocasión os invitamos a visualizar el trabajo "El monte, nuestro más viejo amigo"
Su temática es alrededor de un interesante "Proyecto piloto para la recuperación de espacios forestales abandonados mediante el desarrollo de modelos de propiedad forestal compartida".

A continuación ofrecemos una recopilación de anteriores Entradas del BLOG relacionadas con los espacios que se abren a la gestión de conflictos desde el diálogo, la participación y la mediación, en el ámbito de la gestión forestal. 








jueves, 4 de abril de 2019

MEDIAÇÃO EM PERSPECTIVA/Mediación en perspectiva

Recientemente se ha publicado el Libro MEDIAÇÃO EM PERSPECTIVA.

Es una obra elaborada por la Escola Superior da Magistratura – AJURIS – & Genacéia da Silva Alberton (Orgs.) en la editorial MKS, Editora Mikelis.

En la presentación del libro se dice: "La lectura de la obra Mediación en Perspectiva te sumergirá en una práctica diferente de la tradicional y permitirá experimentar otra forma de dialogar en el mundo contemporáneo a través de posturas más colaborativas y menos competitivas. Se plantea el abordaje de los conflictos desde la perspectiva de la escucha, en contextos sociales democráticos, por caminos distintos al enfrentamiento y no solo a través del sistema penal; en estrecha relación con la universidad, propiciando la jurisdicción compartida desde el psicoanálisis hasta conflictos socio ambientales. Propicia una experiencia caleidoscópica en la enseñanza y el aprendizaje de la mediación para poder aceptar diferentes puntos de vista. El cambio de lentes se hace necesario para la lectura de ese libro que da al conflicto un amplio campo de posibilidades para la reorganización, satisfacción y el cuidado. La idea es instigar la profundización en las temáticas propuestas en la obra y multiplicar el conocimiento".
La Nota Previa está a cargo de Jayme Weingartner Neto, el Prefacio es de José Luiz Bolzan de Moraes y la Presentación del libro, de la coordinadora del proyecto, Genacéia da Silva Alberton.


La obra se compone de 21 artículos, en temáticas muy diversas y estos son sus títulos y autores/as:

A mediação e a escuta do conflito, de José Luis Bolzan de Moraes y Mariana Rodrigues Veras.

La mediación en perspectiva: de la institución a la práctica del mediador, de Gabriela Jablkowski y Juan Tausk.

Del conflicto al consenso: la relevancia de la mediación en los contextos de socialización democrática, de Rubén A. Calcaterra.

Mediação institucional sistêmica, de Genacéia da Silva Albertón

A autocomposição no Poder Judiciário e o relatório justiça em números: novos caminhos a serem trilhados, de Josiane Caleffi Estivalet.

A casa sem paredes: a mediação como vetor de distribuição de justiça, na perspectiva do cidadão, no âmbito do judiciário amazonense de Gildo Alves de Carvalho Filho y Fernanda do Valle Pessoa.

Mediação pré-processual e a prática na universidade: retrospectiva e perspectivas. Edith Salete Prando Nepomuceno y Michele Scheffel Schneider.

A mediação judicial e a jurisdição compartilhada: um caminho participativo, democrático e emancipatório no constitucionalismo contemporâneo, de Thaise Nara Graziottin Costa y Lídia Maria Ribas.

Desafios e oportunidades para a formação de mediadores baseada em competências, de Marcelo Girade Corrêa.

A mediação judicial de conflitos em perspectiva: moralidades e ética na construção do diálogo, de Kátia Sento Sé Mello.

Mediação vítima-ofensor: outro caminho para o enfrentamento de conflitos de natureza penal – proposta de projeto piloto para implantação no Tribunal de Justiça do Estado do Rio Grande do Sul, de Vanderlei Kubiak.

Mediação penal: ferramenta para a pacificação social – instrumento de qualificação da convivência e enfrentamento da violência, de Nelnie Viale Lorenzoni.

Mediação de conflitos: o papel da Polícia Civil em tempos de modernidade líquida, de Moysés Lopes Prates y Sabrina Deffente.

Resolução consensual de conflitos socioambientais no Brasil: apontamentos para uma evolução necessária, de Luciane Moessa de Souza.

Mediación ambiental: un espacio en co-construcción, de Liduvina Calatayud Cros.

Um espaço do conversar e a mediação de conflitos: políticas públicas na proteção social em famílias com idosos, de Marilene Marodin.

Una invitación a repensar la mediación escolar, de Gabriela Jablkowski.

Conflitos familiares: a mediação e o mediador transformativo, de Adolfo Braga Neto.

Obrigado à Rosemari Seewald e a prática da mediação familiar, a partir do novo Código de Processo Civil e da Lei da Mediação, de Conrado Paulino da Rosa.

Oficina de pais em perspectiva: uma maneira de conscientizar a família para o tratamento adequado do conflito por meio da mediação, de Andjanete L. Mess Hashimoto.

Empatia: da psicanálise à mediação de família, de Leonardo Della Pasqua.


Derechos reservados a: www.editoramikelis.com.br 
contato@editoramikelis.com.br 
Porto Alegre - RS +55 51 98218 7633

lunes, 1 de abril de 2019

Experiencias en gestión de bosques. El papel de la participación y la gestión del conflicto

El artículo "Países que gestionan bien los bosques", que presentamos en esta ocasión, es un extracto incluido en el sexto libro de la colección "El Estado del planeta", editado conjuntamente por La FAO y El País.

Costa Rica, Chile, Gambia, Ghana, Georgia, Túnez y Vietnam son algunos de los países que, según el artículo, gestionan bien los bosques. Comparten el que, en cada uno de ellos, se han tomado una serie de medidas favorecedoras de la conservación y ampliación de las áreas forestales.

Nos parece importante destacar, en estas experiencias, la voluntad política por promover cambios estructurales apoyados en normativas favorecedoras de la óptima gestión de los bosques, así como la dotación de una financiación suficiente para llevarlas a cabo. Queremos resaltar algunos aspectos que se mencionan, como son: reforestación con especies autóctonas y recuperar bosques nativos, favorecer procesos sostenibles, establecer el pago por servicios ambientales, propiciar la exención de impuestos sobre la tierra y préstamos en condiciones favorables. También, favorecer la silvicultura, propiciar el aprovechamiento integral de los recursos forestales, realizar una valorización de recursos forestales propios y hacer un reconocimiento de los beneficios de los bosques propiciando la formación en tecnologías apropiadas, la corresponsabilidad, y la suscripción de acuerdos voluntarios, entre otras cuestiones.

Todo ello está atravesado por mejorar las condiciones y la calidad de vida de trabajadores forestales y sus entornos, respetando la tradición y cultura de las comunidades campesinas, en muchos casos indígenas y generalmente con especiales vínculos con la tierra.

Desde el Foro Mediacciona damos especial relevancia a que estos procesos se han llevado a cabo, generalmente, en estrecha relación con las comunidades locales.

Medidas de este tipo alcanzan su pleno sentido si se cuenta con la participación de todas las partes implicadas y se crean o restablecen flujos de complementariedad entre pobladores y "supervisores" de la implementación de dichas políticas, como explica el caso de Túnez.

En el ensamble de políticas activas y necesidades de los pobladores es donde la mediación y la facilitación de procesos participativos es particularmente oportuna y puede desplegar su amplio potencial. 


jueves, 21 de marzo de 2019

Mediación en el mundo rural. Nuevas normativas que abren espacio a nuevas experiencias

Os invitamos a acceder a las siguientes informaciones.

¿Es realmente interesante para el ámbito rural acudir a mediación?

"Así, cabe Mediación en temas vecinales de medianerías, lindes, servidumbres de paso; contratos agrarios de compraventa de producción agrícola y ganadera, contratos con industrias agroalimentarias y de distribución, contratos de arrendamientos rústicos; organización de SAT y empresas familiares agrícolas o ganaderas a través del establecimiento de protocolos de funcionamiento de dichas empresas; así como en todos los problemas surgidos y derivados de relaciones y enfrentamientos familiares y vecinales cuyos orígenes ya nadie recuerda pero que marcan las relaciones en el ámbito rural (herencias, división de tierras…)".

Un órgano de mediación para los contratos agrarios.

"La Consejería de Agricultura y Ganadería pondrá en marcha este año la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios, una nueva herramienta para agilizar la resolución de conflictos en menos tiempo y con menos costes y evitar la vía judicial. Esta medida se anunció este viernes en el acto de constitución del Comité Asesor Agroalimentario de Castilla y León celebrado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, creado como un instrumento de participación para el desarrollo del sector en Castilla y León".

La mediación en los contratos agroalimentarios

"Desde un tiempo a acá se está imponiendo la idea del uso de los instrumentos de arbitraje y de mediación como vía extra-judicial para la resolución de conflictos o litigios entre las partes de un contrato agrario, que ayuden a agilizar y reducir a su vez de forma considerable los plazos de la disputa y también sus costes".

Agricultura y ganadería constituye la Junta de Arbitraje y mediación como alternativa a la vía judicial para agilizar conflictos entre partes y reducir costes de resolución de conflictos.

"Este órgano tiene tres objetivos claros: agilizar la resolución de los conflictos que puedan surgir entre las partes; reducir los costes que conlleva la resolución, mucho menores que los derivados de un proceso judicial; e implicar activamente a las partes en la solución de la disputa. Será el órgano que facilite a las partes el acceso al arbitraje y la mediación como fórmulas alternativas a la vía judicial para resolver los conflictos que puedan surgir en el desarrollo de la relación contractual".

miércoles, 13 de marzo de 2019

Ayudas de la Generalitat Valenciana para la participación ciudadana y el buen gobierno.

En múltiples ocasiones, hemos hablado de la complementariedad entre participación y mediación ambiental. Es por ello que anualmente, en este BLOG, informamos sobre la Convocatoria de ayudas de la Generalitat Valenciana destinadas a los municipios (de más y de menos de 5.000 habitantes) y a las entidades ciudadanas para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública en el ejercicio 2019. 

Trabajar la participación ciudadana desde la mediación y la mediación con participación ciudadana es uno de nuestros principales retos.

En esta ocasión se dispone hasta el 27 de marzo para realizar las propuestas oportunas.Tipos de ayudas:

 Solicitud de subvenciones destinadas a las entidades ciudadanas de la Comunitat Valenciana, para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública, durante el ejercicio 2019. Abre plazo 
 Solicitud de subvenciones destinadas a las entidades locales de la Comunitat Valenciana de más de 5.000 habitantes, para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública, durante el ejercicio 2019. Abre plazo 
 Solicitud de subvenciones destinadas a las entidades locales de la Comunitat Valenciana hasta 5.000 habitantes, para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública, durante el ejercicio 2019. Abre plazo 

Algunas notas sobre las entidades locales: 
Destacamos la modalidad 1, que consiste en subvenciones (un máximo de 5.000 euros), consistentes en actividades para la realización de procesos participativos: presupuestos participativos, agenda 21 local, planes estratégicos participativos, planes sectoriales y otros procesos; establecimiento de espacios, órganos y herramientas de participación en los consejos ciudadanos, defensores de los vecinos y vecinas, comisiones de trabajo, redes ciudadanas, foros y comités cívicos, talleres, consultas ciudadanas, asambleas ciudadanas, ordenanzas municipales de participación y otros.

En cuanto a las entidades ciudadanas:
Se subvencionarán actividades (un máximo de 40.000 euros) destinadas a:
-Diseñar y ejecutar acciones de formación en materia de participación ciudadana, fomento del asociacionismo y fomento de la cultura de la transparencia en las entidades, que favorezcan una mayor relación de las entidades ciudadanas con su entorno.
-Mejorar las capacidades de las entidades para desarrollar su proyecto asociativo y las actividades derivadas, mediante la transparencia de sus actividades y el fomento de la participación de los asociados y asociadas en el día a día de la entidad.
-Fomentar la cooperación interasociativa o el trabajo en red con otras entidades, para conseguir intereses comunes y optimizar los recursos, medios e información.
-Cursos de formación, seminarios, jornadas, congresos y otras acciones en materia de participación ciudadana, transparencia y fomento del asociacionismo, especialmente mediante el asesoramiento para la creación y puesta en marcha de nuevas entidades, así como la formación para la mejora del funcionamiento de las entidades existentes.
-Acciones de asesoramiento a los ciudadanos y realización de estudios, materiales informativos, de difusión, divulgativos, como: guías, boletines, trabajos o estudios de investigación  social en su ámbito territorial  relacionados con la participación ciudadana.

Desde Mediacciona y la Asociación IVMed, podemos colaborar con las corporaciones locales a la hora de definir acciones de participación ambiental así como su puesta en marcha.

En entradas anteriores: 
https://med-i-acciona.blogspot.com/2018/04/ayudas-para-propiciar-el-buen-gobierno.html