Antes
de dejar el año y la temática sobre la “cultura de la mediación”
queremos hablar de una figura denominada mediador natural.
En
el ámbito de la mediación se entiende por mediador
natural
aquella persona de prestigio y/o reconocimiento que por su posición
en la comunidad o por razón de sus tareas, es conocedora cercana de
la realidad ciudadana dentro de un territorio. Se trata de personas
que de manera natural, por su posición en el entramado social,
resuelven, gestionan e intervienen en la gestión y pacificación de
los conflictos de su entorno, siempre de manera altruista y
voluntaria. Un
mediador
natural tiene
arraigo local y conoce las costumbres, los usos y las tradiciones de su
entorno.
La
formación, presencia y reconocimiento de los mediadores naturales ha
sido ampliamente valorada por mediadores de la talla de J. Galtung,
Lederach, Sara Rozemblum...
Galtung,
p.e., recomienda: aumentar los espacios para que los actores se
comporten de forma no violenta en el conflicto...y apuesta por
implementar una formación no violenta activa; una formación para la
población local, con adiestramiento en técnicas de mediación de conflictos. Para él, el mundo necesita una gran cantidad de
trabajadores de conflictos, con un perfil bajo y cercano.
Para
Rozemblum estos mediadores del territorio son buenos transformadores
de conflictos y deben aprender habilidades, complementarias a las que
ya disponen, para ser capaces de generar espacios para un diálogo sincero,
constructivo, no violento y creativo.
Creemos
que...
...la
mediación es un haber ciudadano, tan viejo como la sociedad misma.
...fomentar
y potenciar las figuras mediadoras y los espacios de mediación, facilita la difusión de la cultura de la mediación.
...en los conflictos medioambientales es particularmente interesante la figura de los mediadores naturales.