En primer lugar, os invitamos a realizar el curso "Mediación ambiental en Europa". Cuenta con la colaboración de la Universitat de València, la Iniciativa Mediaↄciona y la ONGD Atelier; una excelente oportunidad para hacer el curso por un módico precio. Nuestra pretensión es favorecer la construcción de una RED de mediadores ambientales. Información e inscripción.
En segundo lugar, facilitamos un enlace para acceder a la excelente publicación Esposible (42) de ECODES "La conquista del agua: organizaciones comunitarias toman la iniciativa en Centroamérica"
En tercer lugar, informamos sobre un línea de subvenciones para proyectos que tengan como eje central la paz y la resolución de conflictos.
Esperamos que este pupurri de noticias sea de vuestro interés.
En el "Foro de reflexión, estudio y difusión sobre la pertinencia del empleo de la mediación en el abordaje de conflictos socioambientales" trabajamos para que esta sea una práctica habitual en nuestro entorno. Hemos creado este espacio para compartir -con agentes y personas interesadas- nuestras reflexiones y experiencias. También pretendemos favorecer la formación en la materia y construir una red de mediadores ambientales. Quedamos a vuestra disposición. Te esperamos/ Os esperamos
lunes, 26 de mayo de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
Conocer los derechos y ejercerlos eficazmente.
En varias ocasiones hemos hecho mención a la legislación de acceso a la información, participación y acceso a la justica en materia de medio ambiente (POST referidos) contemplada en El Convenio Aarhus.
Conocer nuestros derechos -en materia medioambiental- y ejercerlos eficazmente nos parece un principio de responsabilidad ciudadana, además de una cuestión básica para abordar los conflictos ambientales. Estamos en la línea de agotar todas las posibilidades antes de recurrir a los Tribunales de Justicia y sobre todo reforzar los pasos previos: trabajar en la prevención de los conflictos, con precaución, lo más informados posible y agotando todos los recursos de participación.
En Europa disponemos de una normativa bastante correcta en la materia, ahora se trata de ejercer los derechos eficazmente. En esta línea queremos hacer nuevas aportaciones a los recursos mencionados en POST anteriores hablando del procedimiento de queja por incumplimiento y del Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus; herramientas e instrumentos que os invitamos a conocer de la mano de Ecologistas en Acción. También os invitamos a conocer la experiencia: Protegiendo la Huerta Murciana con las herramientas de Aarhus
No nos quedamos en Europa; La Iniciativa de Acceso (TAI) es una red mundial que promueve el acceso a la información, participación y justicia en la toma de decisiones ambientales. Os invitamos a conocerla y explorar las posibilidades de participación que facilita.
viernes, 16 de mayo de 2014
Día Europeo de los Parques Naturales-24 de Mayo.
![]() |
Parque Natural de la Sierra de Irta |
Con esta oportunidad os facilitamos varias entradas interesantes:
- Disponer de materiales sobre las herramientas básicas para la conservación de los espacios naturales.
Saber del patrimonio inmaterial de los Espacios Naturales; sus valores culturales, espirituales.
Están previstas diversas acciones para el próximo fin de semana. En este enlace os proponemos acceder a la información de los Parques Naturales en la Comunitat Valenciana y conocer sus planes.
En Mediaↄciona hemos elegido Penyagolosa.
¡Hasta su nombre suena rebien!
lunes, 12 de mayo de 2014
Mediación ambiental en Radio 3
En esta ocasión os invitamos a escuchar un interesante programa de Radio3.
Es una entrevista a Oscar Prada Campaña de la Red Trascantábrica de Custodia de Territorio. En la entrevista se habla de custodia del territorio y del proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico, que introduce la perspectiva de la Mediación ambiental entre los distintos agentes sociales implicados en el proyecto.
¡No estamos solos/as!
jueves, 8 de mayo de 2014
Protagonistas de un proceso de participación ambiental
![]() |
Buganvilla y jazmin. Chulilla. |
En muchas ocasiones nos habéis preguntado:
¿A quién le importan los conflictos ambientales? ¿En verdad
hay gente que se ocupa - preocupa por participar en la gestión de un conflicto
ambiental?
Rescatamos dos experiencias que pueden ilustrar estas cuestiones:
1.- Relación, no exhaustiva, de
las entidades que están participando, con sus alegaciones, en el Plan
Hidrográfico del Júcar /Xúquer.
Sindicatos/Asociaciones empresariales,
profesionales: Sindicato central de aguas del Río
Mijares, UGT, Unidad Sindical de Usuarios del Río Júcar (USUJ), CCOO.
Confederación empresarial turolense; ASAJA Aragón…
Diputaciones: Alicante; Departamento del ciclo hidrológico.
Cuenca…
Ayuntamientos: Orrios, Visiedo, Sarrión, Olba, Albacete,
Castellón, Albentosa, San Agustín, Valencia, Algemesí, y otros doce
ayuntamientos de las comarcas de la Ribera Alta y Baja…
Asociaciones ecologistas, deportivas,
ciudadanas: Asociación para la conservación de los
ecosistemas de la Manchuela/ Ecologistas en acción de Albacete/Federación
Castellano-Manchega de Piragüismo, Associació d´afectats Camp D´Elx (AACE),
Acció Ecologista Agró, Associació Xúquer Viu…
Organismos relacionados con el Agua: Federación de Comunidades de regantes de la
Comunidad Valenciana (FECOREVA), Aguas de la cuenca del Júcar, Comunidad de
regantes de Carrizales, Junta central de usuarios del Vinalopó, L´Alacantí y
Consorcio de aguas de la Marina Baja, Comunidad de Usuarios del Alto Vinalopó,
Junta central de usuarios del Río Turia, Junta central de regantes de la Mancha
Oriental (JCRMO), Comunidad de usuarios del medio Vinalopó y L´Alacantí,
Consorcio de Aguas de la Marina Baja, Consorcio de Aguas de la Plana de
Castellón, Juntas de explotación de la Marina Alta y Baja, del Serpis, del
Cenia- Maestrazgo y del Palancia y los Valles…
Colegios oficiales, universidades: Colegio Oficial de Caminos, Canales y Puertos
(COICCP), Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante, Instituto
Interuniversitario de Geografía (Universidad de Alicante)…
Administraciones autonómicas, comarcales y
de desarrollo local: Comarca Gúdar –Javalambre, Asociación
para el Desarrollo de la Manchuela, Cortes de Castilla la Mancha, Ministerio de
Ciencia e Innovación, Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Gobierno
de Aragón. Instituto Aragonés del Agua,
Generalitat Valenciana, Consejeria de Ordenación del Territorio y Vivienda
(Castilla-La Mancha)…
2.- Participantes, en el
proceso puesto en marcha por ECODES, en la Iniciativa
Social de Mediación (ISM)
Responsables de fundaciones y centros de investigación,
escritores, periodistas, empresarios, profesores universitarios, ingenieros de caminos,
miembros de ONGD, científicos, abogados, amas de casa, miembros del consejo
económico y social de Aragón y de la federación de hoteleros. Además de personal
mediador, técnicos involucrados en el conflicto, otros representantes de la comunidad
y de los distintos intereses representados en el conflicto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)