miércoles, 20 de noviembre de 2019

Mediación y construcción de diálogo.

En esta ocasión facilitamos el siguiente enlace: Aportes de la transformación de conflictos socioambientales a la transformación ecológica. Conflictividad socioambiental en Latinoamérica.  En Cuadernos de la Transformación 3. La autoría es de Iokiñe Rodríguez, Mirna Inturias, Volker Frank, Juliana Robledo, Carlos Sarti y Rolain Borel. © Friedrich-Ebert-Stiftung Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica.

Nuestro particular interés es por cuanto la mediación es favorecedora de la construcción de diálogo entre las partes. Precisamente en esta obra revaloriza la importancia de mejorar los procedimientos de diálogo y negociación, entre los que está la mediación.

Los enfoques del trabajo son:
Diálogo intercultural.
Narrativas dominantes.
Enfoque de transformación.
Gobernanza local.

Rescatamos algunas aportaciones del trabajo: 

"Se aborda el diálogo como uno de cinco pilares de la transformación de conflictos socioambientales, permitiendo que se realicen diálogos entre diferentes sistemas de conocimiento  y visiones del mundo. Se plantea el diálogo como estrategia para el fortalecimiento de la organización local para aumentar conocimiento de procedimientos de diálogo y negociación.
Una gran parte de los practicantes de la resolución de conflictos confía en el diálogo y la comunicación razonada como herramientas clave para impactar sobre el nivel de las personas y sus interacciones, y llegar así a soluciones de común acuerdo entre actores en disputa".

Tomando un ejemplo práctico, la obra nos habla de Carlos Crespo Flores, quien asesoró a los campesinos y pueblos indígenas en el conocido como Guerra del Agua en Bolivia en el año 2000. Carlos Crespo explica que, para este caso, "fue clave trabajar con las organizaciones regantes de Cochabamba acerca de cómo superar las relaciones de dominación en las negociaciones del conflicto, abordando los siguientes cuatro aspectos específicos: 
a) controlar o modificar factores internos,
b) aumentar el conocimiento de factores externos,
c) desarrollar acciones paralelas a las negociaciones, y
d) aumentar el conocimiento técnico de procedimientos de diálogo y negociación". 

En conclusiones.
"El diálogo (en sus diferentes formas o modalidades) es y seguirá siendo un pilar fundamental del abordaje de la conflictividad socioambiental, ya que nos permite aprender para el futuro. No obstante, el reto es cómo desarrollar diálogos en contextos de alta asimetría de poder. Aunque no hay recetas, algunas experiencias enseñan la importancia de generar las circunstancias para un diálogo en condiciones de igualdad y con garantía de derechos. Aquí, la potenciación del poder de los actores sociales es clave".