![]() |
Ilustradora: Isabel Justo |
Pese
a la falta de cultura mediadora y de normativa específica, existen centros de mediación
ligados a administraciones locales y a universidades. También hay empresas que
prestan servicios de mediación, registros de mediadores en distintas
administraciones públicas, asociaciones profesionales territoriales
y por sectores, y SOBRE TODO existe un espacio de trabajo muy amplio,
en el que cada vez hay más personas interesadas.
En
MEDIAƆCIONA nos hemos interesado particularmente
en la mediación en conflictos relacionados con el medio ambiente y
hemos diseñado un curso -sobre la materia- de carácter
introductorio.
El
objetivo del curso es facilitar base conceptual, herramientas e
instrumentos a las personas interesadas en aprender a manejar sus
conflictos o los de terceros, con métodos alternativos a la vía
judicial. Ello permitirá -a quienen lo reciban- ampliar y profundizar el ejercicio de
la ciudadanía, mantener el control de las situaciones (conflictivas)
en las que puedan hallarse inmersas -ellas o las personas y organizaciones que le soliciten servicios de mediación. También les permitirá disponer de
recursos y habilidades para recuperar y ganar el espacio social en
aquellos temas que realmente importan y que están relacionados con
aspectos fundamentales de su vida.
El
curso “Mediar conflictos ambientales” está diseñado para
realizarse en 30 horas, preferiblemente en 5 semanas, y está
concebido para ser tutorizado y dinamizado por miembros del equipo MEDIAƆCIONA.
El curso
consta de dos partes. Una primera (unidades 1, 2 y 3) dedicada a los
conflictos en general,
y una segunda
(unidades 4 y 5) centrada en los conflictos
medioambientales.
Indice
del curso:
UNIDAD
1 CONFLICTOLOGÍA. CONFLICTO Y CONFLICTOS
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
1. Conflictologia
2. Definiciones de
conflicto
3. Proceso de los
conflictos y posiciones ante ellos
Estilos básicos de
comportamiento ante los conflictos
Corrientes de
pensamiento más comunes sobre la actitud ante los conflictos
Escalada de un
conflicto
EVALUACIÓN
UNIDAD
2. EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS POR VÍAS NO JUDICIALES
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
1. Los conflictos y
su abordaje
Métodos
alternativos de resolución de conflictos
Ventajas de utilizar
los MARC
2. Descripción de
los MARC más reconocidos
Negociación
Arbitraje
Conciliación
Mediación
Facilitación
3. Posibilidades de
utilizar uno u otro modelo
4. Contextos que
facilitan e interfieren en el abordaje de conflictos
EVALUACIÓN
UNIDAD
3. ENTIDADES E INSTRUMENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
1.
Tradiciones culturales y entidades que abordan los conflictos desde
métodos alternativos a la vía judicial
Mediación en
distintas épocas y culturas
Entidades que
abordan los conflictos desde métodos alternativos a la vía judicial
El Tribunal de las
Aguas de Valencia y el Consejo de los Hombres Buenos de la Huerta de
Murcia
El Ombudsman, el
Defensor del Pueblo y el Sindic de Greuges
El Justicia de
Aragón
Los
Jueces de Paz
La Mediación en
España; estado de la cuestión
2.
Técnicas y habilidades de interés para el abordaje de conflictos
Resiliencia
Diálogos
apreciativos
Programación
neurolingüística
EVALUACIÓN
UNIDAD
4. TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES I
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
1.
Conflictos ambientales
¿Por qué emergen?
Complejidad
Tipologias
más susceptibles de generar conflictos ambientales
Abordaje
de los conflictos a través del diálogo y la participación
2.
Mediación en conflictos ambientales
Espacios de mediación
Complejidad
Etapas de un proceso de mediación ambiental
3.
Creación de un servicio de mediación ambiental
Recomendaciones
Perfil del/la mediador/a y de los equipos
Ámbitos
de actuación del servicio
Potenciales usuarios
EVALUACIÓN
UNIDAD
5. TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES II
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
1. Ley 27/2006 y decreto 97/2010 de acceso a la
información, participación y acceso a la justicia en materia de
medio ambiente
Ley 27/2006
El decreto 97/2010, el centro CIDAM y la red INAM de
información ambiental de la Comunidad Valenciana
2. Herramientas
Núcleos de intervención participativa. NIP
Conferencias de consenso
Construcción de consensos
3. Cartas de paisaje, custodia del territorio,
incidencia y equidad ambiental
EVALUACIÓN
En algún momento este curso se dictará en linea?
ResponderEliminarasimismo, se aplicará en la instancia internacional?
Que este cuestionamiento se entienda lo importante e interesante que me parece el curso y su contenido. Soy mexicano
Apreciado Fausto.
EliminarLas dos cuestiones son pertinentes.
Estamos en contacto con una entidad que tiene esa pretensión: ofrecerlo en linea, en países de habla hispana. Hemos tomado nota y te lo haremos saber personalmente cuando esto sea posible. En correo aparte te haré llegar una serie de sugerencias para invitarte, personalmente, a colaborar con la mejora del curso.
Un saludo cordial y que sepas, con rotundidad, que tus comentarios no caen en saco roto.
Estimada Liduvina
EliminarEn todo caso sería muy interesante utilizar el material del curso con las adaptaciones relativas a nuestra localidad en cuanto a organismos de gobierno y leyes y normas. por lo demás creo sería muy interesante contar con los materiales. asimismo, saber si en México existe alguna persona con la que me permitas contactarme para hacer el enlace.
hola soy de El Salvador, he leido tu blog y me parece muy interesante, de hecho me preguntaba sobre si en algun momento podrias venir a capacitarnos o capacitarnos en linea, puesto que estamos formando una onégé, ademas, nos recomendaron tu blog puesto que se relaciona mucho con el trabajo que queremos realizar aca en El Salvador, ademas, nos gustaria adaptar tus conocimientos a nuestra realidad, puesto que es de vital interes porque aca nos han enseñado a ser violentos entre nosotros mismos, y por supuesto el medio ambiente no se escapa, es por ello nuestro interes, que tengas un feliz dia.
ResponderEliminarHola Buen día.
ResponderEliminarAgradezco vuestros comentarios.
Sería muy interesante para nuestro equipo poder colaborar con el trabajo que queréis hacer en vuestro país.
En cuanto tengáis claro en qué podemos seros útiles nos lo decís y estudiamos el como podemos hacerlo.
Para poder utilizar los materiales del curso es necesario hacer una adaptacion de los mismos. Para ello estamos en contacto en vuestro país con Maria Elena Romero, colaboradora nuestra, que imagino es quien os aconsejo acceder al blog.
Un salud muy cordial y suerte en vuestro proyecto
HOLA!!!!!!! Buenas noches para nosotros aqui son la 19:45pm, soy parte de la Coordinacion de los-las jovenes, es un equipo de siete personas, hacemos un trabajo en la UES, Universidad de El Salvador, es un pequeño esfuerzo y los jovenes estan intersados en capacitarse en este tema, sobretodo ahora que estamos intentando formar una ONG, para poder capacitarnos y capacitar a los demas, necesitamos aprender a tener un lenguaje adecuado para aprender a negociar y a mediar, los conflictos normales y por supuestos los que se pueden trabajar con los problemas ambientales que por estos lados son bastante complicados. Bueno un saludos y estamos en contacto con Maria Elena Romero (MAlena) y contigo tambien saludos y buenas noches me llamo patricia, saludos
ResponderEliminarHola soy Fausto de nuevo Liduvina, con el gusto de saludarte, te pregunto cuáles son tus contactos en México, ya que me interesa conocer personas interesadas en el tema de la mediación ambiental en mi país y en especial en Sinaloa.
ResponderEliminarBuen día Fausto.
ResponderEliminarSin lugar a dudas la recomendación es "Grupo ecológico de Sierra Gorda". Tienen unos procedimientos y modos de participación envidiables.
Un saludo cordial.
No dejes de estar en contacto con nosotros y recuerda que puedes colaborar con Mediacciona facilitandonos información sobre participación y mediación en tu país. Nos dices y te paso las referencias que estamos investigando.
Un abrazo
Hola:
ResponderEliminarSoy mediadora, vivo en Argentina y me interesa mucho el tema de la mediación en materia ambiental.
Por favor, tenerme en cuenta si se llega a abrir el curso on-line !!!!
Gracias
Graciela Mabel Testa
Abogada- Mediadora
Miembro Instituto de Derecho Ambiental del CAMdP
Profesional Asistente de CONICET
eowynt@yahoo.com
Hola Liduvina. Te saludo desde México, soy Fausto León. que hay sobre el curso en línea y quiero comentarte que hay seris preocupaciones por la contaminación de ríos y arroyos con desechos de la minería, en Sinaloa y sonora asim ismo, sobre el problema de tiraderos de desechos sólidos urbanos.
ResponderEliminarApreciado Fausto. Lamentablemente todas las previsiones que de momento tenemos es para curso presencial. De todos modos te envio otras referencias que pueden resultarte de interés:
ResponderEliminarCurso en la UNED:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/8070
Sobre la problemática que me explictas te paso este enlace:
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/14fae282b356cf91
Espero la información sea de tu interés.
En el momento que dispongamos de condicieones para ofrecer el curso on-line nos pondremos en contacto contigo.
Un saludo cordial
Liduvina
Hola, me llamo MArta y quisiera saber si vais a realizar el curso apra el 2017. Vivo en Valencia y me interesa.
ResponderEliminarUn saludo,
Hola, vivo en Chile, y quisiera saber si este curso se impartirá online. Saludos. K.
ResponderEliminarBuenas tardes, como ya muchos han preguntados: ¿dónde es posible encontrar informaciones sobre el próximo curso y la modalidad? Escribo desde España
ResponderEliminarBuenos días Denise. En 2017 lo hicimos en Torrelavega, Cantabria. Este año todavía no lo hemos cerrado.
EliminarEn la actualidad lo impartimos dentro del Máster de la VIU "Mediación del conflicto".
Si me dejas tu correo electrónico te incorporamos en la lista de distribución y te enviamos información.
Un saludo cordial
Liduvina
Buenas tardes, estoy interesada en este curso, no se si ha pasado ya... o si no ha comenzado y me podría apuntar.
ResponderEliminarTambién económicamente cuanto es su coste.
Hola, sigue realizándoselo el curso?
ResponderEliminar