El 27 de marzo se celebró una Jornada sobre participacion ambiental y diálogo territorial en el Col.legi Major Rector Peset de la Universitat de Valéncia. Las entidades organizadoras fueron el Centro de Documentación Europea y CONFLUENCIA.
A la Jornada se inscribieron 45 personas y asistieron 37. Entre los asistentes había: consultores, miembros de sociaciones profesionales, técnicos de departamentos de la Generalitat Valenciana, profesores y alumnos de asignaturas y másters de participación, responsables municipales, profesionales de distintas temáticas ambientales, alumnos en prácticas, técnicos de proyectos LIFE+ con procesos participativos abiertos, periodistas ambientales, personal de voluntariado ambiental, miembros de iniciativas en pro del diálogo y la participación ambiental, juristas ambientales, investigadores, miembros de organizaciones ecologistas, de custodia del territorio y co-gestores de espacios naturales.
Facilitamos acceso a las entidades que representaban los ponentes.
Esther López.
Marina Guedón.
Liduvina Calatayud.
Joan Llinares.
Jordi Domingo.
Silvia Mampel.
Javier Escalera.
En esta ocasión facilitamos el acceso a documentos que se mencionaron en la Jornada.
El trabajo coordinado por Javier Escalera y Agustín Coca: Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucia. En concreto el capítulo dos del libro Teoría y práctica de la participación.
Y el trabajo Espacios naturales protegidos, planes de desarrollo sostenible y participación en Andalucia.
En breve facilitaremos información sobre las conclusiones del taller que realizamos en la tarde " La participación ambiental en la Comunitat Valenciana: perspectivas y escenarios de futuro".
En el "Foro de reflexión, estudio y difusión sobre la pertinencia del empleo de la mediación en el abordaje de conflictos socioambientales" trabajamos para que esta sea una práctica habitual en nuestro entorno. Hemos creado este espacio para compartir -con agentes y personas interesadas- nuestras reflexiones y experiencias. También pretendemos favorecer la formación en la materia y construir una red de mediadores ambientales. Quedamos a vuestra disposición. Te esperamos/ Os esperamos
lunes, 30 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
Los ponentes de la Jornada del 27 de Marzo.
Francisco
Javier Escalera Reyes –profesor de la universidad Pablo Olavide de Sevilla
y coordinador del Grupo
de Investigación y Acción Participativa GISAP –compartirá en la Jornada “La
experiencia participativa para la elaboración del Segundo Plan de Desarrollo
Sostenible de Doñana”.
Accediendo a los enlaces que
hemos facilitado podéis conocer parte de los trabajos en los que ha
intervenido. Además, os facilitamos algunos accesos también de interés.
La ponencia de Silvia Mampel
Alandete “Del conflicto al consenso: el reto de la participación” está ligada
al Parque Natural de la
Sierra Collserola, en Barcelona, en la que Silvia es técnica de Uso
Público, educación, participación y comunicación.
Silvia también es miembro activo
en la Comisión de Educación y Comunicación de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).
¡Interesantísimas
ambas ponencias! Y tras ellas podremos compartir inquietudes, dudas, hacer
aportaciones...hemos contado con tiempo suficiente para que esta segunda parte
pueda ser muy aprovechada.
No
olvidéis inscribiros en la Jornada enviando un correo electrónico con vuestro
nombre completo a uno de los organizadores:
confluenciamedioambiental@gmail.com
cde@uv.es
Os
esperamos!
martes, 17 de marzo de 2015
Jornada del 27 de Marzo de 2015 (1)
![]() |
Limonium perplexum |
El evento está organizado por el Centro de Documentación Europea y la Iniciativa CONFLUENCIA.
Por la mañana presentaremos las jornadas y las integrantes de la Iniciativa CONFLUENCIA: Marina, Esther y Liduvina, introduciremos la temática de la Jornada con ponencias breves que afrontarán respectivamente las siguientes cuestiones:
-Oportunidades para favorcer la participación ambiental.
-Procesos de Participación en Europa ¿Qué ejemplos conocemos?
-Espacios para el diálogo y la participación en el mapa de conflictos ambientales de la Comunitat Valenciana.
A continuación tendrá lugar un Panel de experiencias:
Cuatro experiencias y cuatro personalidades implicadas en proyectos muy significativos y que tienen mucho que decir sobre procesos de participación ambiental. Dos de ellas son en la Comunitat Valenciana: Joan LLinares que nos presentará el Aula Cavanilles y Jordi Domingo Calabuig que lo hará de la Associació Valenciana de Custòdia i Gestió Responsabl del Territori AVINENÇA. En los dos casos hemos dedicado POST en este BLOG haciendo mención al trabajo que realizan y que, desde Mediacciona, consideramos muy cercano a la mediación ambiental.
El agua, un conflicto que atraviesa el territorio.
El parc natural de L´Albufera. Interessos en conflicte?
La custodia del territorio y la mediación; un interesante maridaje.
En un próximo POST presentarmos con más detalle las ponencias que completan el Panel de experiencias: Parc de Collserola, en Barcelona y el GISAP (Grupo de Investigacion Social y Accion Participativa) de la Universidad Pablo Olavide, Sevilla.
lunes, 9 de marzo de 2015
Mediación ambiental: eppur si muove (2)
El 6 de
agosto de 2014 nuestro POST ya tenía este título. En él comentábamos
pequeños movimientos en pro de la incorporación de la Mediación ambiental.
Hoy queremos ampliar con esta gama de iniciativas:
En Iberoamérica destacar la propuesta formativa en la
materia de la Fundación Futuro
Latinoamericano FFL “Transformación
de conflictos socioambientales”.
A nivel estatal:
Propuesta formativa en bachillerato y formación profesional
en el País Vasco, Departamento de medio ambiente y política territorial:”Manos
a la obra”.
Más relacionado con
la educación ambiental que propiamente con la Mediación; pero que no deja de ser interesante: Avilés acoge un curso para mediadores en educación ambiental.
Yesa y otros conflictos ambientales.
Yesa y otros conflictos ambientales.
En la guía
marco de la mediación en Aragón se destaca un espacio particular para la
mediación ambiental.( Pag. 50-53). En el documento se hace referencia a dos iniciativas que destacamos en nuestro BLOG en los inicios: ISM.
Iniciativa Social de Mediación y la Entidad ARC-Mediación
ambiental, pionera en la oferta de servicios de mediación ambiental.
Reseñamos también la propuesta de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) sobre mediación
medioambiental. Diploma
de experto universitario en mediación medioambiental UNED.
En la Comunitat Valenciana destacamos:
Módulo de mediación ambiental en Mediación
desde las ciencias sociales
Curso: Mediación ambiental
en Europa.
Curso on-line Mediar
conflictos ambientales.
Y por último queremos invitaros a participar en la Jornada que hemos organizado desde CONFLUENCIA para el próximo 27 de Marzo, Jornada sobre participación ambiental y diálogo territorial: un reto para la Europa actual.
¡Os esperamos!
¡Os esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)