El día de hoy se celebra, a nivel internacional, la inmensa riqueza y vida que proporcionan las zonas húmedas (humedales, marismas, pantanos, aiguamolls...).
"Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático"
Os facilitamos una serie de enlaces para conocerlos:
¿Por qué mucha gente valora negativamente vivir junto a zonas húmedas?
¿Cuáles son sus argumentaciones?
¿Cuáles son los canales de que disponen para vehiculizar su malestar?
¿Qué valoración hacen, en general de las zonas húmedas?
Responder a estas cuestiones a través de procesos participativos y de la mediación es un interesante campo de trabajo. Estamos delante de lo que se suele denominar un
NIMBY. En nuestras investigaciones nos hemos encontrado muy a menudo con respuestas del tipo: "Puedo comprender la importancia y valor de los humedales pero....no los quiero cerca de casa, nadie los quiere cerca de su casa". Es oportuno y necesario cambiar el relato sobre los humedales; información, participación, comunicación y mediación son las llaves.
Si el objetivo medioambiental es ampliar las zonas húmedas ¿qué dificultad hay en abordarlo desde el diálogo, la participación y la mediación?